Preguntas frecuentes
¿Qué es?
El servicio Nacional de Salud Pública es una nueva manera de proteger, cuidar y atender la salud de la población, una forma de organizar el sistema de salud para procurar que las personas que no están afiliadas a alguna institución de seguridad social tengan acceso al derecho a la salud, es un modelo que se ha diseñado a partir de las necesidades sentidas y reveladas de todos los involucrados en el sistema de salud, para que de forma integral y horizontal se resuelvan los principales problemas detectados, logrando reducir la carga administrativa y burocrática a las Secretarías de Salud Estatales, para que estas puedan concentrarse en el desarrollo de acciones que permiten garantizar el derecho a la protección de la salud en su dimensión colectiva o social, actividades necesarias para la ejecución de programas prioritarios y las funciones esenciales de la salud pública que se muestran en la siguiente imágen.
¿Para qué sirve?
Para mediar las actividades necesarias; administrativas, gerenciales y burocráticas con la finalidad de brindar acceso al cuidado de la salud, de tal manera que se tenga siempre la oportunidad de dar prioridad a la protección de la salud a través de intervenciones de promoción y el desarrollo de entornos facilitadores para el fomento del bienestar.
De esta forma se crea un nuevo rumbo para la salud pública del país y se da paso a la implementación de estrategias que beneficien a la población, sobre todo a aquella que ha sido históricamente discriminada y que actualmente vive por debajo de la línea de bienestar.
¿Dónde va a operar el SNSP?
En todo el país, siendo que operará de manera conjunta y en un esquema cooperativo con las autoridades sanitarias locales, de acuerdo a la estructura operativa de las entidades federativas.
¿Quiénes operarán el SNSP?
Un Cuerpo técnico de personas servidoras públicas desplegadas en el territorio nacional, que actualmente realizan funciones operativas en salud pública y se encuentran dispersas entre las diversas unidades administrativas y órganos desconcentrados de la Secretaría de Salud, así como todas aquellas adscritas a los Servicios Estatales de Salud.
¿Cómo ayudará a mi quehacer diario?
Reduciendo las cargas administrativas en los procesos Gerenciales, Operativos, Logísticos y de Inteligencia, concentrando los esfuerzos y logrando que cada paso necesario para la ejecución de programas prioritarios y funciones esenciales de la salud pública recaigan en una sola estructura que facilitará la comunicación entre Instituciones estatales y federales, proveyendo de la oportunidad de generar procesos únicos como; compras centralizadas, reporte único de información, vigilancia epidemiológica integrada, formación y capacitación sistematizada, monitoreo y seguimiento estandarizado, evitando así la duplicidad de funciones y la necesidad de distraer al personal operativo en funciones propiamente administrativas que en ocasiones limitan la oportunidad de trabajar con la población estrategias de prevención y promoción de la salud que fomentan el bienestar de la población e impactan operativa y económicamente la inversión en salud.
¿Cómo se mantendrá vigente después del cambio de sexenio?
El Servicio Nacional de Salud Pública es parte fundamental del engranaje para la transformación de la vida pública de México proveyendo de la oportunidad de acceso a la salud a las personas que no cuentan con seguridad social, y abonando a la creación de entornos facilitadores que les generen una mejor calidad de vida. Sin importar cuál sea el destino político o electoral del país la política pública diseñada para la protección de las personas más vulnerables no puede limitarse, sirva de sustento el ACUERDO por el que se emite el Programa Estratégico de Salud para el Bienestar, ACUERDO por el que se emite el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-BIENESTAR) y el ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones Generales del Servicio Nacional de Salud Pública, todos publicados en el Diario Oficial de la Federación, mismos que constituyen una base legal para esta política pública.
¿Perderé la rectoría como SESA?
Al contrario, se verá fortalecida la rectoría a través del SNSP (en las instituciones se verán apoyados por los CCSB y los centros de salud se verán apoyados por los DSB).
¿Quién hará las supervisiones de la atención médica que esté brindando IMSS-Bienestar o en su defecto el Servicio Médico que esté prestando las atenciones?
La SESA estará a cargo de la supervisión.
¿Se podrán reorganizar los DBS?
Si se podrán reorganizar, tomando en cuenta la extensión del territorio, la densidad poblacional, la accesibilidad geográfica a Centros de Salud y Hospitales. Esta reorganización se deberá llevar a cabo con presupuesto estatal, ya que el SNSP no brindará insumos económicos para estas reorganizaciones.
¿Qué convenios va a firmar la SESA?
SANAS, Insumos, Recursos Humanos.
¿Cómo será la contratación del personal para cubrir las necesidades detectadas?
El estado recaba los CV y se los propone al SNSP y estos son los que determinarán su contratación, la cual será por medio de honorarios.
Si una persona que actualmente labora con contrato de base en el SESA o en SSA quiere formar parte del SNSP ¿Se pueden contratar?
Si se pueden contratar, se realizaron reuniones con el sindicato y se llegó a la solución de que se pondría en reserva la base y se les brindaría el nuevo contrato.
¿Por cuánto tiempo estarán contratados los CE y tendrán evaluaciones?
El contrato de las personas CE se contempla que sea contigua, para dar seguimiento a las acciones y diligencias que esté gestionando, así mismo se le evaluará periódicamente con exámenes en línea y de desempeño.
¿Si las solicitudes de compra no llegan a ser suficientes o surge una nueva necesidad podré solicitar más insumo?
Si se podrá solicitar nuevas compras, sobre todo en situaciones de emergencia sanitaria.
¿Seguirán existiendo los indicadores estatales y federales?
Si, seguirán existiendo.
¿Cómo estará organizado el Servicio Nacional de Salud Pública?
Está organizado en cuatro secciones: Gerencia, Operaciones, Inteligencia, y Logística, cada una con una funcionalidad específica. Toda persona integrante del SNSP pertenece a alguna sección según de acuerdo a sus funciones.
¿Cuál es el enfoque principal del Servicio Nacional de Salud Pública?
Recuperar la Salud y el bienestar centrado en las necesidades y circunstancias de las personas, las familias y las comunidades, dirigido a transformar los servicios de salud y transitar hacia el acceso universal, incorporando la visión de atención integral de las personas a lo largo de sus vidas.
¿A qué se refiere el componente de salud colectiva?
El componente de salud colectiva del modelo, definirá la operación de rectoría y gobernanza coordinada entre la Secretaría de Salud Federal y las Secretarías de Salud Estatal y su operación territorial.
¿Cómo operará en territorio el Servicio Nacional de Salud Pública?
Mediante brigadas locales de personas promotoras de la salud, ejecutará acciones directamente en el territorio. Estas brigadas se realizan de manera coordinada, en términos estratégicos y operativos con el SNSP y con los componentes de acción comunitaria a las personas y familias.
¿Cuál es la finalidad del SNSP?
El implementar y ejecutar las funciones esenciales de la salud pública en el país, las cuales incluyen la evaluación, el desarrollo de políticas, la asignación de recursos y la vigilancia del acceso a servicios de salud integrales y de calidad.
¿Para qué le sirve a la población contar con el SNSP?
Para que, con el acompañamiento de los servicios de salud, la población misma identifique, priorice y prevenga enfermedades que merman la salud individual y de la comunidad.
¿Qué es un Centro Coordinador de Salud para el Bienestar?
Es parte del Sistema de Coordinación y Regulación de la Atención Médica del SNSP con capacidad de gestión, operación y representación territorial de los programas prioritarios en salud pública. Tienen como objetivo la operación de las Redes Integradas de Servicios de Salud y en compañía de los CCSB, la Secretaria de Salud ejercerá las funciones de gobierno, coordinación y gestión de apoyo especializado para asegurar la capacidad resolutiva del primer y segundo nivel de atención y la integración sectorial, fortaleciendo el sistema de referencia y contrarreferencia.
¿Qué son los Distritos de Salud del Bienestar?
Son la unidad básica territorial, operativa y rectora de los Servicios de Salud dirigidos a la población. Por el momento, corresponden a las mismas áreas geográficas que las Jurisdicciones Sanitarias.
¿Qué son las Funciones Esenciales de Salud Pública?
Es un conjunto de capacidades para fortalecer los sistemas de salud y garantizar un ejercicio pleno del derecho a la salud, actuando sobre los factores de riesgo y los determinantes sociales que tienen un efecto en la salud de la población. Estas capacidades se enmarcan en diferentes etapas del ciclo de políticas: evaluar el estado de salud de la población y los factores de la mala salud, desarrollar políticas para fortalecer los sistemas de salud y abordar los determinantes, asignar los recursos necesarios, y garantizar el acceso a todas las intervenciones y servicios de salud pública (OMS).
¿De quién depende el personal del SNSP?
El personal gerencial y operativo del SNSP responden administrativa y operativamente a la Secretaría de Salud Federal en coordinación con las Secretarías de Salud Estatales
¿Dónde va a operar el personal del SNSP?
La operación es en la Entidad acorde a las funciones designadas o bien a las necesidades de la misma. Recordar que el SNSP trae consigo un ajuste de funciones.
¿Cuándo comenzará operaciones y quién está a cargo de la implementación?
A partir del 23 de Agosto de 2023, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones Generales del Servicio Nacional de Salud Pública y en el cual se establece que la Secretaría de Salud cuenta con 180 hábiles posteriores a la entrada en vigor del presente Acuerdo, para emitir las políticas, estrategias, programas, lineamientos, manuales y demás disposiciones necesarias para la implementación, operación, vigilancia, evaluación y control del SNSP.
¿Cómo se adquirirán recursos humanos y financieros para las entidades?
A través del SANAS: Convenio Específico en Materia de Transferencia de Insumos y Ministración de Recursos Presupuestarios Federales para Realizar Acciones en Materia de Salud Pública en las Entidades Federativas. (del cual se desprenden 4 tomos y de los que ya se han firmado uno en materia de insumos y otro que está por firmarse en materia de recursos humanos)